![]() |
Los jabones son el producto principal de la saponificación. Imagen de Fusia |
Definición de saponificación
La saponificación o hidrólisis de éster es una reacción química entre un lípido saponificable o ácido graso y una base o solución alcalina. Como consecuencia de la reacción, se obtiene una sal de dicho ácido y como sub producto, la glicerina.![]() |
Reacción química de la saponificación. Imagen de Toughtco |
El mecanismo de la reacción de saponificación se presenta en tres fases: La primera de ellas consiste en la adición nucleófila de un ion OH- al éster, como podemos ver en la siguiente figura:
![]() |
Primera fase del mecanismo de reacción de la saponificación. Imagen de Rhadamante |
![]() |
Segunda fase del mecanismo de reacción de saponificación. Imagen de Rhadamante |
La tercera y última fase del mecanismo de reacción consiste en la reacción del ácido carboxílico con el ion alcoholato:
![]() |
Tercera fase del mecanismo de reacción de saponificación. Imagen de Rhadamante |
En el contexto de la síntesis del jabón, el mecanismo de la reacción se puede detener en esta última fase, sin embargo, si se requiere obtener un ácido carboxílico, hay que adicionar un medio ácido como podemos ver en la siguiente figura:
![]() |
Adición de medio ácido para obtener ácido carboxílico. Imagen de Rhadamante |
Etapas de la saponificación
La saponificación consta de dos etapas. La primera etapa, es la descomposición de sus ingredientes en partes útiles y la segunda etapa, es la reacción de éstas para producir el jabón.Las grasas y los aceites están compuestos por triglicéridos. Estos triglicéridos deben ser descompuestos en ácidos grasos y glicerol para poder realizar la saponificación. La desintegración de un triglicérido en sus componentes básicos es conocida como hidrólisis. En contacto con el agua, todos los ésteres se descomponen en ácidos grasos y glicerol.
Durante la saponificación, el agua hace llegar el hidróxido de sodio a todos los rincones del recipiente que lo contiene, de modo, que se produzca la hidrólisis del éster. Durante la hidrólisis, los iones de NaOH atacan al átomo de carbono que se encuentra en el extremo carboxilo del ácido graso, liberándolo del triglicérido.
Una vez separados los ácidos grasos, reaccionan con el ion de sodio, formando la sal conocida como jabón y los tres iones de hidróxido reaccionan con el glicerol, formando la glicerina.
![]() |
Jabones con diferentes grados de transparencia según concentración de ácidos grasos. Imagen de Chatelaine |
El producto principal de la saponificación es el jabón. La transparencia de este jabón va a depender del contenido de ácidos grasos que contenga. Mientras más transparente sea el jabón, menos ácidos grasos tendrá. Por otro lado, un jabón opaco y de consistencia lechosa, tendrá exceso de ácidos grasos.
Cuando la saponificación se realiza en un procedimiento frío, habrá más ácidos grasos y se obtendrá un jabón opaco, incluso si las medidas de base fuerte y aceites han sido meticulosamente precisas, ya que es un proceso que raramente libera calor suficiente para neutralizar los ácidos grasos.
Por otro lado, si el procedimiento se realiza en caliente, es decir, en presencia de calor, todos los ácidos grasos se unirán a la base fuerte formando un jabón neutro y transparente. Podemos decir entonces, que la saponificación es una reacción que será mucho más completa cuando se realiza en presencia de calor.

¿Qué es la saponificación? by Ing. Bulmaro Noguera is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License
0 Comentarios